Aunque la prevalencia del VIH a nivel nacional es baja, en los grupos de población clave y determinadas zonas geográficas, como en entornos urbanos y las provincias de Papua, la carga del VIH es mayor.
Lejos de haber contribuido a un descenso en el mercado de drogas ilícitas en el Internet, el cierre de Silk Road parece haber despertado vocaciones, en un mercado digital cuya tendencia es la descentralización.
Organizaciones de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Estados Unidos se reunieron en Quito para compartir experiencias e impulsar programas compartidos sobre la hoja de coca.
La UNODC informa que entregará aeronaves a Nigeria para destruir sus cultivos de marihuana, una estrategia peligrosa que ha tenido resultados desastrosos en otro país que tomó este camino; Colombia.
La Fundación Latinoamérica Reforma impulsó la redacción de una carta a la que adhirieron 130 médicos, con la idea de dar sustento político a la reglamentación de los fármacos cánnabicos.
Un informe del gobierno británico sobre diferentes políticas antidrogas en todo el mundo indica que no hay vínculo entre la dureza de las saciones y los niveles de consumo.
El segundo encuentro sobre Reducción de Daños en Perú discutió políticas enfocadas en las condiciones de vida de las poblaciones marginadas y excluidas.