Todo parece indicar que la histórica ley de la marihuana en Uruguay está a salvo por ahora, al igual que el resto de medidas progresistas aprobadas por la mayoría del Frente Amplio en los últimos años.
Esta sesión especial tenía por objeto discutir las posibles soluciones para abordar la violencia policial contra las mujeres que usan drogas en Eurasia.
Según un informe publicado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia, el sistema de prisiones del país sufre una superpoblación del 53,3 por ciento.
Dos años después de que Colorado y Washington decidieran legalizar el cannabis con fines recreativos, Alaska, Oregón y Washington D.C. prevén plantear a sus votantes medidas parecidas en las próximas semanas.
El pasado septiembre, el Foro Mundial sobre HSH y VIH y la Red INPUD presentaron un seminario web sobre estrategias para abordar la reducción de daños y los derechos humanos en el contexto del nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial.
Aunque la prevalencia del VIH a nivel nacional es baja, en los grupos de población clave y determinadas zonas geográficas, como en entornos urbanos y las provincias de Papua, la carga del VIH es mayor.
Lejos de haber contribuido a un descenso en el mercado de drogas ilícitas en el Internet, el cierre de Silk Road parece haber despertado vocaciones, en un mercado digital cuya tendencia es la descentralización.
Organizaciones de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Estados Unidos se reunieron en Quito para compartir experiencias e impulsar programas compartidos sobre la hoja de coca.