Bolivia y Colombia encabezan los esfuerzos para retirar la hoja de coca de las listas de fiscalización a nivel de la ONU, desafiando décadas de estigmatización y criminalización.
HR25 demostró el poder de la comunidad, la sociedad civil y el liderazgo gubernamental para promover políticas y servicios sobre drogas que afirman los derechos y la justicia.
Elementa DDHH está recaudando fondos para cubrir los gastos legales de cinco mujeres encarceladas injustamente por delitos relacionados con drogas en México.
El impulso para la regulación del cannabis ha ido creciendo durante décadas en México, pero un régimen político reacio y una retórica punitiva en aumento están amenazando ese progreso.
Se espera que este "experimento" político dure cuatro años y esboce las ventajas e inconvenientes de formalizar las cadenas de producción y suministro.
Expertos en derechos humanos de la ONU y la sociedad civil piden un cambio de las políticas punitivas hacia enfoques basados en la salud y los derechos.
Mujeres Psicoactivas recoge historias de mujeres latinoamericanas que usan sustancias psicoactivas como herramienta de autoconocimiento, autocuidado y placer.
El retroceso en la descriminalización en Oregón ha llevado a miles de arrestos que alimentan ciclos perjudiciales de detención y liberación, sin mejoras en el acceso a vivienda, salud u otros apoyos.