La ONUDD ofrece una visión general de los mercados de drogas y los retos relacionados con la salud, la degradación del medio ambiente y los conflictos.
La JIFE examina el funcionamiento del sistema internacional de fiscalización de drogas, dedicando un capítulo temático al análisis de la tendencia a legalizar el uso no médico del cannabis.
Alrededor de 26 millones de personas en todo el mundo que padecen dolores agudos no tienen acceso a analgésicos, por lo que hay que paliar la "brecha del dolor" que existe entre países ricos y pobres.
La coalición Acciones para el Cambio ofrece soluciones basadas en la evidencia para responder a los retos más urgentes en materia de drogas en Colombia.
Aunque el país mantiene la pena de muerte obligatoria para delitos de provisión de drogas que involucran más de 200 gramos de sustancia, el gobierno viene explorando aplicaciones médicas.
Clark et al. analizan la brecha entre los requerimientos y necesidades estimados de morfina, y su consumo real, concluyendo que menos de una tercera parte de los países del mundo satisfacen las necesidades de los pacientes.
El Secretario General de las Naciones Unidas hace balance de los esfuerzos realizados por el sistema de las Naciones Unidas para responder a los retos relacionados con las drogas y las políticas de drogas.