El canciller de Chile, Alfredo Moreno, dijo el sábado que será importante la reflexión que pueda hacerse sobre una posible despenalización de las drogas en la Cumbre de las Américas de abril próximo en Colombia.
El presidente Evo Morales planteó la defensa del consumo de la hoja de coca en productos industrializados en la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la postura del Convenio de Viena Sobre Estupefacientes de 1961, que penaliza masticar la hoja milenaria. El Gobierno boliviano estaría en campaña para lograr que los tratados internacionales y la Constitución Política del Estado (CPE) coincidan criterios antes del cumplimiento del plazo constitucional de 2013.
El presidente Evo Morales pidió ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para corregir el "error histórico" que -en su criterio- cometió el gobierno de facto del expresidente Hugo Banzer al ratificar la Convención de 1961 que penalizó el acullico.
Esta sesión de expertos persigue responder a cuestiones sobre el impacto del VIH en la región, especialmente en lo que respecta a las personas que se inyectan drogas, y sobre las iniciativas para reformar las leyes y políticas de drogas centradas en la reducción de daños y otras medidas de prevención del VIH.
La encuesta, en la que han participado 15.000 personas, tiene como objetivo conocer qué drogas se consumen, con qué frecuencia y por qué.
Varios críticos han planteado dudas sobre si la prohibición podría reducir el consumo de esta sustancia y han declarado que será difícil aplicarla.
El jueves 1º un allanamiento en una vivienda en La Paz, en Canelones, terminó con la detención de dos hermanos que habían cultivado ocho plantas de marihuana. Una vez que se enteró de la situación, la Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) se contactó con el abogado de los detenidos y el sábado organizó una movilización.
El gobierno plantea debatir la política de drogas a nivel mundial y regional, ya que considera fracasado el modelo de la prohibición. La JND es partidaria de despenalizar y regular algunos tipos de consumo de drogas.
El Juzgado de lo Penal número 3 de Santander ha absuelto de tráfico de drogas a un hombre que cultivaba en su casa 70 plantas de marihuana. El acusado aseguraba que era para consumo propio y, como no se ha demostrado que se dedicara a venderla a otras personas, el Juzgado le absuelve.
Los términos utilizados en el prefacio del informe anual de la JIFE 2011 dejan al descubierto la enfermedad que afecta a este órgano de las Naciones Unidas: un (hondo) pesar circula por sus envejecidas venas. Una vez más, su veneno se dirige a Bolivia, ese pequeño país que se atreve a desafiar e interpretar en nombre de una costumbre indígena ancestral lo que supuestamente es férreo y estático.
El Parlamento vasco ha aprobado por unanimidad la creación de una ponencia para debatir sobre la forma de regular los denominados clubes sociales de cannabis, dado que la "alegalidad" en la que actualmente se encuentran estos colectivos aboca a sus integrantes a la "inseguridad jurídica".
México se enfrenta al problema del narcotráfico, así como a la fabricación clandestina de metanfetamina a gran escala para pasarla de contrabando a Estados Unidos, pese a cierto éxito en la lucha contra la droga.