El proyecto piloto para crear dispensarios de hachís y marihuana administrados por el Estado en Copenhague ha recibido un fuerte revés después de que el Ministerio de Justicia rechazara la solicitud del consejo municipal para experimentar con la reglamentación del cannabis en la ciudad.
Legisladores de diversos partidos expresaron su apoyo al inminente debate en el Congreso nacional de los proyectos para despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal. María Rachid sumó otra iniciativa a la Cámara de Diputados.
Viva Rio ha organizado un concurso con el fin de seleccionar la mejor idea para una campaña que pudiera modificar las políticas de drogas en Brasil. Al concurso se han presentado 25 candidaturas, entre las cuales se cuentan agencias publicitarias y profesionales de la comunicación de todo el país (en inglés y en portugués brasileño).
La militarización de la estrategia de aplicación de la ley de drogas en México ha desembocado en consecuencias devastadoras en materia de seguridad y derechos humanos.
Es un placer para nosotros anunciar el lanzamiento de un nuevo recurso en nuestra página de Internet, titulado “Lo Más Sobresaliente de Nuestros Colegas”.
Además de las fuerzas de seguridad, el Morro de Santo Amaro fue ocupado por cerca de 200 asistentes sociales, psicólogos y educadores que ofrecerán ayuda a los dependientes de crack en diferentes puestos y durante 24 horas por día.
La iniciativa, desarrollada en redes sociales, medios de comunicación y entre los legisladores nacionales, busca promover el debate sobre temas clave en la reforma de la Ley de Estupefacientes de la Argentina.
Los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR), Diana Conti (FpV) y Victoria Donda (FAP) acordaron un borrador para despenalizar la tenencia de drogas para consumo personal. Estará penado tener estupefacientes si es para comercializar.
El expresidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, se ha sumado a la Comisión Global sobre Políticas de Drogas para ayudar a reformar las leyes ineficaces y nocivas en este campo.
La red Organizaciones Juveniles para la Acción sobre Drogas (YODA), en colaboración con la organización Estudiantes por una Política de Drogas Sensata (SSDP), ha preguntado a jóvenes de todo el mundo cómo les afectan a ellos y a sus comunidades las actuales políticas en materia de drogas, y qué opinan sobre dichas políticas.