A fines de mayo, el presidente de Perú dio un paso inesperado al destituir a la máxima responsable del país en materia de drogas, Carmen Macías, y sustituirla por un viejo conocido, el exministro de Defensa, Luis Alberto Otárola
Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pronunció un discurso sobre las violaciones de derechos humanos que se siguen produciendo en el marco de la aplicación de las políticas de control de drogas.
Mientras decenas de grupos activistas se negaron a asistir a la conferencia, otros se reunieron para intentar desarrollar una estrategia regional con la que contrarrestar la influencia de Rusia sobre la terapia de sustitución de opioides en la región.
El Programa de Políticas de Drogas de Open Society Global y la Iniciativa de Open Society para África Occidental han abierto el plazo de presentación de solicitudes para el Programa de becas 2014 para la promoción de la incidencia política en el ámbito de la reforma de las políticas de drogas en África Occidental.
La droga conocida como Special K aporta una gran innovación al tratamiento de la depresión y los pacientes informan de importantes mejoras después de solo un día de tratamiento.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha instado a la Comisión de Armonización de Penas del país a aprobar una medida que permitiría a miles de autores de delitos de drogas no violentos que ahora están cumpliendo condena en prisiones federales solicitar una reducción de la penas.
Los primeros "clubes cannábicos" comenzaron a registrarse hoy en Uruguay, después de que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), ante el que deben inscribirse estas asociaciones, habilitase el trámite esta semana.
Nueve meses después de haber salido de prisión gracias a un beneficio legal que redujo las penas por introducir drogas a las cárceles, un total de 59 mujeres no logra conseguir trabajo.
La reciente 44º Asamblea General de la OEA dejó una serie de resoluciones y recomendaciones que apuntan a la promoción y protección de los derechos humanos para atender el problema mundial de las drogas en las Américas.
Las nuevas sustancias psicoactivas, que se propagan rápidamente a través de internet, están causando estragos en la legislación de cada vez más países y entre sus responsables. Muchos de estos están estudiando ahora el ejemplo de la reciente ley en Nueva Zelanda.