Los activistas aplauden el paso dado por el Gobierno para despenalizar las drogas, que llega tras varias campañas de organizaciones de la sociedad civil.
La propuesta del grupo liberal se hace eco de los llamamientos del sistema de las Naciones Unidas y de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.
“Afirman que vendimos drogas y cometimos otros delitos que, según ellos, conllevan la pena de muerte, pero queremos que Nigeria intervenga y nos brinde otra oportunidad de vivir”.
El estado indio del Punjab da un gran paso en la lucha contra la crisis de opiáceos, al abrir un centro de tratamiento asistido para pacientes ambulatorios.
Un grupo de activistas abre un centro no autorizado de inyección supervisada con el fin de luchar contra la ola de muertes por sobredosis que se está viviendo en todos los Estados Unidos.
El reporte parlamentario concluye que la des-criminalización debería considerarse para aligerar la carga de la fiscalización de drogas sobre el sistema penal.
La guerra contra las drogas que ha iniciado el primer ministro de Camboya, Hun Sen, ha dado lugar al encarcelamiento de más de 13 000 personas desde enero, entre las cuales mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.
Los ataques aéreos de los Estados Unidos no pondrán fin al tráfico de drogas, afirman los agricultores afganos, que han vivido ya en el pasado otros intentos de lograr ese fin con importantes consecuencias negativas para la población civil.