Esta conferencia analizará el uso de alcohol y otras drogas en el marco del creciente interés en temas como la relacionalidad, contingencia y emergencia.
El Día Internacional de Conciencia acerca de la Sobredosis se propone generar conciencia sobre este fenómeno y reducir el estigma de una muerte relacionada a drogas. Reconoce el dolor que sienten familiares y amigos de quienes mueren o sufren daños permanentes como resultado de una sobredosis de drogas.
Con cuatro jornadas dispuestas como escenario que buscan incentivar la posibilidad de generar mayor apreciación, reflexión, investigación, promoción y difusión del conocimiento científico y artístico sobre estrategias de reducción de daño, en relación a los fenómenos contemplados en el debate actual sobre la influencia de las drogas legales e ilegales en la sociedad.
Cannabis en Uruguay es un documental que ilustra cuáles fueron las circunstancias políticas, sociales y culturales para que el país diera este paso y llevara adelante esta innovadora propuesta.
Este seminario busca examinar con detalle el impacto en la vigencia de los derechos humanos que tienen las políticas de prohibición vigentes y el rol cuestionador que tienen hoy algunos países de América Latina a partir de las consecuencias en estos territorios de la “guerra contra las drogas”.
Esta es la mayor conferencia científica abierta sobre cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA y espera reunir a unos 6.000 delegados y delegadas de todo el mundo.
Este curso brindará a los estudiantes los principales fundamentos legales sobre derechos humanos y fiscalización de drogas, herramientas actuales para emprender investigaciones, y una introducción al panorama político de reformas de políticas en preparación a la UNGASS, y hacia el futuro.
Esta conferencia intenta propiciar un debate social informado con miras a impulsar políticas no punitivas, basadas en la ciencia, que respondan de manera eficaz a los diversos problemas asociados con las drogas.
Este curso de verano, que tendrá lugar en Lisboa, se centrará en el problema de las drogas en Europa y otras regiones, y contará con la participación de expertos científicos del OEDT y ponentes de universidades europeas.
Esta reunión se enfocará en el papel del foro y en maneras de implementar sus funciones para dar seguimiento y analizar la implementación de la agenda de desarrollo post-2015.