El TNI analiza el nexo entre drogas y el medio ambiente, sus implicancias para los trabajadores del campo, y cuestiona críticamente las respuestas de políticas de drogas y desarrollo a esta situación.
El cultivo de opio es un medio de obtener el sustento para muchos afganos, razón por la cual la exigencia de erradicación por parte de la comunidad internacional puede ser catastrófica.
Los retos que plantean los mercados de drogas ilícitas en el continente africano hablan de las lagunas generalizadas en el acceso a medios de vida formales sostenibles.
El Foro brindó un espacio para que representantes de la ONU, estatales y de la sociedad civil consideren la mejor manera de impulsar la salud, los derechos humanos y el desarrollo en relación con las políticas referidas a drogas.
IDPC, TB/HIV Care y ARASA demuestran cómo la reforma de políticas sobre drogas es un tema de desarrollo sostenible que los países africanos deben atender con urgencia para alcanzar los ODS.
El Consorcio sobre Reducción de Daños presenta la primera edición del Índice Global de Políticas sobre Drogas, el cual documenta, mide y compara políticas sobre drogas a nivel nacional en relación con la Postura Común del Sistema de la ONU en materia de drogas.
Corporación Viso Mutop analiza los anuncios del gobierno estadounidense y su potencial para un giro hacia la salud pública y el desarrollo en la política de drogas Colombiana.
Una parte importante de la fase de recopilación de datos para el Índice se basa en una encuesta a la sociedad civil que nos permitirá evaluar realmente cómo se están aplicando las políticas de drogas sobre el terreno.
RAND resume los potenciales impactos de una disminución en la demanda de opiáceos afganos, urgiendo a la comunidad internacional a monitorear el mercado e invertir en desarrollo rural.
El IDPC hace un balance de los logros en cuanto a implementación de recomendaciones incluidas en el Documento Final de la UNGASS, enfocándose en seis áreas críticas: salud pública, desarrollo, derechos humanos, participación de la sociedad civil, colaboración y cooperación de agencias de la ONU, y evaluación de políticas sobre drogas.