La Comisión de Política de Drogas para Europa Central y Oriental y Asia Central describe la situación de los mercados de la droga en la región y su inserción en las rutas mundiales de producción y tráfico.
La Comisión de Política de Drogas para Europa Central y Oriental y Asia Central hace un inventario de las políticas de drogas y los retos relacionados con ellas en Europa Oriental, Central y Meridional, así como en Asia Central y el Cáucaso Meridional.
La Comisión de Política de Drogas para Europa Central y Oriental y Asia Central expone el impacto de percepciones y conceptos erróneos sobre las drogas, y profundiza en las implicancias para la salud.
El CSFD identifica un claro avance en la inclusión de temas y una perspectiva de género en la nueva Estrategia Antidrogas y Plan de Acción de la UE, pero reconoce que un mayor desarrollo resulta crucial y brinda recomendaciones.
No reconocer las tensiones de la propuesta con las convenciones internacionales sobre drogas y la legislación de la UE, supone un tremendo riesgo legal y estratégico.
Los participantes en la encuesta fueron principalmente cultivadores de cannabis que tenían experiencia de auto-medicación con este producto y apoyaban diferentes políticas de legalización y regulación – incluyendo restricciones por edad y requisitos de autorización para solicitar cultivos comerciales.
El IDPC se unió a un grupo de 18 organizaciones que invocan a la Comisión de la UE a remediar la falta de financiamiento para trabajar en el lado de la demanda de drogas y la reducción de daños.
El OEDT destaca que el consumo de drogas sigue siendo elevado en toda la UE, con unas pautas de consumo y unas repercusiones en la salud y las respuestas sociales cada vez más complejas.
El Consejo de Europa ofrece una herramienta de autoevaluación para animar a los Estados a comprender mejor la situación sobre el terreno y considerar las reformas necesarias.