La revisión por parte de la Junta del Fondo Mundial de los criterios de elegibilidad para solicitar financiación no debería acarrear consecuencias negativas para los países de ingresos medios.
La ONUDD está preparando un estudio sobre el VIH/SIDA y el derecho a la salud de niños y niñas privados de libertad. Quien desee compartir su experiencia, puede hacerlo hasta el 13 de noviembre.
Temas como la coca, el narcotráfico, microtráfico, medio ambiente, contrabando, violencia, género, sistema penitenciario, son las áreas preferentes de ofertas y posiciones políticas de campaña preelectoral en Bolivia.
La organización Unión de Libertades Civiles de Hungría (HCLU) ha producido esta serie de videos en la Conferencia Internacional sobre la Reforma de las Políticas de Drogas, celebrada en la ciudad estadounidense de Denver.
Aunque participan cada vez más en el tráfico ilícito, los motivos y formas de hacerlo son muy distintos de los de los hombres. Por eso estas mujeres necesitan un tratamiento judicial y social también distinto del de los varones.
Kofi Annan, exsecretario general de la ONU, y Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil, recomiendan que la penalización del consumo de drogas sea reemplazada por una postura de salud pública.
El CIDDH participa en una reunión con ONGs de países de África Occidental que trabajan alrededor de los derechos humanos, el fortalecimiento democrático y temas relacionados a las drogas.
El doctor Sergio Sánchez Bustos, expone sobre el uso médico de la marihuana y su presencia terapéutica en la historia ante la Cámara de diputados de Chile.
Esta conferencia se centrará en los mercados de drogas, los daños causados tanto por la oferta como por la demanda de sustancias, y las consecuencias intencionadas y no intencionadas de las políticas en este ámbito.