El comportamiento de los colombianos respecto a las drogas ha cambiado y eso quedó evidenciado en la Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, de 2007.
Reunidas y reunidos en San Salvador, el 3 de Mayo de 2014, diversos grupos, organismos, instituciones, profesionales, estudiantes y sociedad civil vinculados directa o indirectamente a la temática de políticas de drogas.
Los esfuerzos globales para desbaratar el narcotráfico han fracasado y ha llegado el momento de un replanteamiento radical, según defiende un grupo formado por economistas ganadores del premio Nobel.
Singapur ha reclasificado una lista de nuevas sustancias psicoactivas para incluirlas en la Clase A de estupefacientes fiscalizados, convirtiendo su uso en un delito punible con penas de prisión y azotes.
La semana pasada, la nueva unidad móvil de pruebas de VIH de la Fundación AIDS Healthcare inició su camino por las calles de la ciudad rusa de San Petersburgo.
En Serbia se necesitan programas con perspectiva de género que estén dirigidos específicamente a la población general de mujeres jóvenes, así como a mujeres romaníes.
El objetivo principal de la reunión fue intercambiar información y opiniones entre los socios, así como identificar posibles prioridades para una acción conjunta en los próximos 2-5 años.
El Secretario General Insulza sostuvo que las conclusiones de la Asamblea General de la OEA en septiembre próximo en Guatemala constituirán una contribución fundamental para el debate sobre las políticas de drogas en el año 2016.