La reciente 44º Asamblea General de la OEA dejó una serie de resoluciones y recomendaciones que apuntan a la promoción y protección de los derechos humanos para atender el problema mundial de las drogas en las Américas.
Las nuevas sustancias psicoactivas, que se propagan rápidamente a través de internet, están causando estragos en la legislación de cada vez más países y entre sus responsables. Muchos de estos están estudiando ahora el ejemplo de la reciente ley en Nueva Zelanda.
Diversas organizaciones profesionales y comunitarias de Puerto Rico realizan un llamado conjunto al poder legislativo de la isla para que impulse una ley que legalice el consumo de marihuana con fines medicinales.
Una amenaza destructiva está poniendo en peligro el progreso en África Occidental y otras regiones: los carteles internacionales de drogas están minando países y comunidades, y destruyendo vidas.
En su nuevo informe, la Comisión de África Occidental sobre Drogas propone un replanteamiento radical de políticas para acabar con la inestabilidad regional provocada por el tráfico de estupefacientes.
El pasado 2 de junio, un niño de nueve años de edad murió a manos de sus padres a causa de la desesperación de estos por poner fin al dolor no aliviado del pequeño. Más tarde, los padres se suicidaron.
El jueves 26 junio de 2014, cientos de activistas de más de 50 ciudades de todo el mundo harán oír su voz en el marco de la campaña global ‛Apoye. No castigue’, financiada a través del proyecto CAHR.
El Gobierno arrancará antes de que acabe el año el segundo intento para reformar la Ley de Adicciones, cuya última modificación se aprobó en 1998, para adaptarla a los nuevos tiempos y los nuevos consumos.