Dos proyectos paralelos han sido presentados por parlamentarios del Partido Istiqlal y Autenticidad y Modernidad (PAM) para exigir la legalización del cultivo con fines terapéuticos e industriales y solicitar la amnistía para los 48.000 agricultores que viven en semi-clandestinidad en el norte de Marruecos.
A raíz de la recomendación de la OMS de descriminalizar el consumo personal de drogas, los parlamentarios daneses prevén volver a evaluar las políticas nacionales de drogas del país.
Introducir cambios inteligentes en las políticas internacionales de drogas podría tener un enorme impacto sobre los índices de transmisión del VIH y otras enfermedades infecciosas, señala Richard Bronson.
El debate sobre la prisión en los Estados Unidos se debe ampliar para incluir la verdadera acción de encarcelación en masa que ha tenido lugar en el plano estatal.
El dr. Eliot Ross Albers, director ejecutivo de la Red Internacional de Personas que Usan Drogas (INPUD) discute la importancia de superar el estigma, la discriminación y la criminalización entre las personas usuarias de drogas y otros grupos de población clave en general.
En sigilo y con aval presidencial, el Gobierno de Argentina comenzó a trabajar en una batería de propuestas vinculadas con la despenalización del consumo de drogas.
Se otorgarán becas (totales y parciales) para los periodistas que querran participar al proximo Seminario para periodistas cuyo objectivo es generar un grupo crítico de periodistas capacitados y comprometidos desde una perspectiva vinculada al respeto de los derechos humanos, las políticas inclusivas para que desde su rol profesional contribuyan a fortalecer la paz y los procesos de democracia en América Latina.
La presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende, se mostró a favor de la despenalización del autocultivo de marihuana, una medida que a su juicio permitiría avanzar en la lucha contra el narcotráfico.