La autorización para importar por primera vez un remedio derivado de la planta reabre la discusión sobre la legitimidad de su uso y de sus productos farmacológicos como terapia médica.
Las políticas de Georgia son un sorprendente ejemplo de un enfoque frente al uso de drogas basado en las pruebas científicas y la salud pública, y no en la represión.
La delincuencia organizada y la actividad delictiva ilícita menoscaban instituciones esenciales como el Estado de derecho y la prestación de servicios como educación y salud, según declaraciones del principal experto de las Naciones Unidas en materia de drogas y delincuencia ante el Consejo Económico y Social.
El pasado 14 de julio, el IDPC se reunió con el Comité de ONG de Nueva York (NYNGOC) y las misiones de Benin, Suiza y México en esta ciudad para discutir las expectativas y los posibles resultados de la UNGASS de 2016.
Francia ha declarado que ha sumado fuerzas con otros 13 países europeos para negociar un precio más bajo para un prometedor fármaco contra la hepatitis C que ha suscitado polémicas por su astronómico precio.
La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países de todo el mundo que pongan fin a la criminalización del consumo de drogas, según se desprende de un reciente informe.
Dos años y cuatro meses después, se ha producido el desenlace que podría significar el fin de un “secuestro” al que estuvieron sometidas las políticas de drogas en Peru desde 1978 hasta hoy.
Para las jóvenes y los adolescentes infractores se aplicará el sistema de medidas socioeducativas proporcionales a la infracción atribuida, señala la norma.
La medida llega en momentos en que numerosos estados han convertido en legal el uso de la droga, entre ellos, en Colorado y Washington, para su uso recreativo
En Chile, el Subdirector médico del Instituto Nacional del Cáncer, Ronny Muñoz, aseguró en una entrevista que es necesario comenzar la investigación y posterior fabricación de medicamentos a base de cannabis en el país.
On este instrumento se busca promover e impulsar la cooperación en el área de salud pública, que se desarrollará mediante recomendaciones que formulará un grupo de trabajo bilateral.