Este taller sirvió para fortalecer la relación entre activistas de los Estados Unidos y América Latina, y explorar posibilidades para desarrollar actividades conjuntas de incidencia política, con especial atención en la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre drogas de 2016.
Las entidades andaluzas de adicciones muestran su extrema preocupación por la continuidad del trabajo de atención con los colectivos más desfavorecidos.
El encuentro permitió debatir sobre el sistema internacional de control de drogas y el rol que tendrá América Latina en la próxima UNGASS, con los posicionamientos del Mercosur, CELAC y el UNASUR sobre este tema.
UNASUR aprobó un documento regional para incorporar la perspectiva de los derechos humanos en las políticas sobre drogas y cuestionar el modelo represivo actual durante el UNGASS 2016.
Rusia podría estar buscando formar una coalición internacional para avivar el apoyo para acabar con el acceso a la metadona en el periodo previo a la UNGASS 2016.
Con retraso respecto a los países vecinos, el gigante sudamericano entra en una discusión global al juzgar en la Corte Suprema el caso de un hombre condenado por transportar tres gramos de marihuana en 2009.
Esta encuesta tiene como meta un mejor entendimiento de cómo las organizaciones de la sociedad civil están siendo financiadas en su trabajo en VIH, para informar cómo estas organizaciones pueden ser apoyadas de manera más efectiva en su contribución a la respuesta de la epidemia del VIH.
La sobredosis por opiáceos es una de las primeras razones de muerte accidental entre la juventud de muchos países del mundo. Algo que queda demostrado 100% evitable en los casos en que se actúa con rapidez y se dispone de lo necesario.
En un documento presentado para la UNGASS de 2016, Uruguay recomienda "la adopción de políticas de control y regulación del mercado de cannabis para enfrentar el problema mundial de las drogas".
Este artículo de la red de políticas sobre drogas de África Occidental discute el enfoque hacia las drogas en África Occidental, y sus implicancias para Ghana.
Esta entrevista con Tom Kramer, del Instituto Transnacional, brinda una aguda percepción sobre el vínculo existente entre drogas y desarrollo en Birmania, y las dificultades para identificar medios de subsistencia alternativos para comunidades que cultivan amapola.