El artículo plantea si una mayor interacción entre los usuarios de drogas y un buen asesoramiento por parte de las comunidades de base en internet puede reducir los riesgos del uso de drogas.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 5.500 millones de personas viven en países con “un acceso escaso o nulo a medicamentos controlados para el tratamiento del dolor moderado a severo”.
Frente al drástico incremento de las muertes relacionadas con la heroína y los opioides analgésicos, el presidente estadounidense, Barack Obama, aumentará los fondos para el tratamiento de usuarios y la prevención de sobredosis.
El ministro de Industria jamaicano, Anthony Hylton, ha informado a los inversores potenciales del sector de la ganja que se prevé que las normas provisionales para supervisar a la industria se adopten en marzo.
Ya se ha abierto el plazo de acreditaciones para la UNGASS, que tendrá lugar del 19 al 21 de abril, y en la que participarán representantes de organizaciones que trabajan activamente sobre temas relacionados con drogas, reconocidas por el ECOSOC o no, la sociedad civil, las comunidades científica y académica, grupos de jóvenes y otras partes interesadas.
Este documental, estrenado en el programa “People and Power" del canal televisivo Al Jazeera English, ilustra la situación en que se encuentra el alivio del dolor entre pacientes de cáncer en todo el mundo.
Con miras a la Reunión de alto nivel sobre el VIH/SIDA que tendrá lugar del 8 al 10 de junio, ONUSIDA celebrará una serie de diálogos virtuales (seminarios web) sobre los temas que probablemente ocuparán un lugar destacado en la Declaración política con que culminará el encuentro.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, prevé visitar la Casa Blanca para solicitar más ayuda y celebrar los éxitos el programa militar respaldado por los Estados Unidos. Sin embargo, el Plan Colombia tiene resultados ambiguos: “La mala hierba nunca muere”.
Santos y Obama conmemoraron los 15 años del lanzamiento del Plan Colombia y esbozaron los detalles de su segunda fase, llamada “Paz Colombia”, que incluirá iniciativas para apuntalar el pos conflicto, como el desminado, y proseguirá la lucha contra el narcotráfico, con un mayor énfasis en la erradicación manual de cultivos de coca.
Harm Reduction International ha examinado el proyecto de documento final de la UNGASS y tiene serias preocupaciones en torno a la formulación de los temas de reducción de daños / VIH.