Más de 500 personas detenidas escaparon del centro, en la provincia de Dong Nai, sirviéndose de extintores y de palos para romper muros y ventanas. Grupos de derechos humanos han denunciado las condiciones que imperan en los centros locales de rehabilitación, que no es la primera vez que viven una huida en masa.
La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito recomienda que el Gobierno de Myanmar adopte un enfoque basado en las pruebas empíricas y la salud en su legislación sobre drogas, aplicando estrategias prácticas que persiguen reducir los efectos negativos del uso de drogas.
En Escocia, el primer país que introdujo un programa nacional de naloxona, desde 2010 se ha reducido a la mitad la cifra se personas que salen de prisión y mueren por sobredosis relacionada con opioides.
Los modelos de regulación legal del cannabis en diversos lugares del mundo podrían servir de base para cambiar las políticas nacionales en África Occidental, como ilustra esta infografía, que compara la regulación de la planta en los Países Bajos, Portugal y los Estados Unidos.
En Nueva York está empezando a cambiar la opinión con respecto a la práctica de la detención y el registro, que además de ilegal ha resultado ser ineficaz.
La respuesta global a la hepatitis viral debe abarcar, entre otros elementos, el tratamiento y la cura de las personas que usan drogas y alcohol, además del abandono de las penas de prisión como principal intervención para quienes experimentan un trastorno por el uso de sustancias.
El club abastece de cannabis a aquellas personas a las que se les ha recetado cannabis, pero no pueden cultivarlo por sí mismas, ya sea por falta de conocimientos, poco acceso a un espacio de cultivo o simplemente por que la enfermedad no se lo permite.
La guerra contra las drogas genera un encarcelamiento en gran escala, lo cual da lugar al hacinamiento y algunas de las peores condiciones penitenciarias del mundo: un auténtico desastre desde el punto de vista de los derechos humanos.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ha criticado con dureza el enfoque del presidente Duterte con respecto a las políticas de drogas y los asesinatos extrajudiciales en las Filipinas.
En febrero de 2016, Macedonia legalizó el cannabis medicinal, pero Healthy Options Project Skopje (HOPS) considera que la ley dista mucho de ser idónea.
Myanmar persigue replantear su política de drogas para superar los problemas que entraña un enfoque que tradicionalmente se ha centrado de manera excesiva en reducir la oferta y hacer cumplir la ley.