En colaboración con el Programa Global de Políticas de Drogas de la Open Society Foundation, la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad Central Europea (CEU) organizará una serie de debates dedicados a los complejos problemas que plantean las drogas ilícitas y las respuestas normativas, tanto nacionales como globales, a estas.
En esta conferencia se abordarán cuestiones relacionadas con las prácticas médicas, las políticas y el tratamiento, así como con las tendencias poblacionales y las comorbilidades
Esta conferencia bi-anual de Harm Reduction International sobre la reducción de danos es el único encuentro multi-disciplinario dedicado a mejorar la salud y el bienestar de los usuarios y exusuarios de drogas.
Los temas que se abordarán en la conferencia abarcan un amplio abanico de ámbitos de la salud pública en que la aplicación de la ley, y especialmente las fuerzas policiales, desempeñan un papel clave.
Los ponentes cubrirán todo el espectro de los servicios de reducción de daños y de tratamiento de sustitución, hasta los servicios basados en la abstinencia.
Esta exposición de salud pública es la mayor y más completa en su campo, con más de 700 puestos de información, productos de última tecnología y servicios destinados a los profesionales de este campo.
Este encuentro se centrará en la elaboración de políticas, los estudios y las iniciativas que se están desarrollando, tanto a escala europea como internacional, para el establecimiento y la prestación de servicios de reducción de daños y el tratamiento en prisiones y en el marco del sistema judicial penal.
El curso persigue situar las políticas de drogas globales en el marco de los derechos humanos fundamentales, y evaluar hasta qué punto las políticas nacionales e internacionales en materia de estupefacientes no observan las normas básicas de derechos humanos.
El año 2012 marca una nueva etapa en la historia del Congreso Brasileño de Prevención de las ITS y el Sida. La realización de esos cuatro eventos constituye un reto y supone al mismo tiempo una oportunidad de diálogo entre los diversos actores involucrados en la prevención de las ITS, el sida y las hepatitis virales.