Al asumir la presidencia, Evo Morales adoptó una estrategia basada en ‘coca sí, cocaína no’, pero esta se ve ahora amenazada por los cambios en la superficie de los cultivos.
Tras el asesinato de tres civiles inocentes a manos de una banda, la violencia relacionada con las drogas ha despertado la atención del Gobierno y de los medios de comunicación en la ciudad argentina de Rosario.
Este artículo sugiere 11 elementos de un enfoque más efectivo y humano a las políticas sobre drogas en el contexto de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
La guerra contra las drogas, por lo menos en América Latina, está perdida. El consumo, el abuso, la producción, el tráfico y las ganancias aumentaron mientras la corrupción socava a todas las clases sociales, a Estados y gobiernos.
El Informe de JIFE parece obsesionado por las iniciativas de Uruguay y la región latinoamericana, de cambio en los modelo de regulación de las drogas.
Este breve documental sigue los pasos de un joven exintegrante de una banda mientras lucha por curar las heridas de su pasado e intenta imaginar un futuro mejor.
Este artículo analiza la voluntad de varios gobiernos de América Latina y el Caribe de mejorar sus políticas y promover sociedades más seguras y protegidas.
Es hora de acabar con la “guerra contra las drogas” y de redirigir recursos masivamente hacia políticas efectivas basadas en evidencias, apuntaladas por un riguroso análisis económico.
En lo que representa una acción histórica, 245 políticos de los Estados Unidos, el Reino Unido e Irlanda han manifestado su apoyo colectivo al proceso de paz en Colombia.
El acuerdo tiene una gran importancia para el país y para la construcción de la paz, pues logra avanzar en aspectos sustantivos que son claves para Colombia.
Este informe examina el impacto de la guerra contra las drogas de Canadá entre segmentos de la comunidad afrodescendiente, específicamente en lo que respecta al impacto de la violencia estructural, los excesos policiales y las altas tasas de encarcelamiento.
Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pronunció un discurso sobre las violaciones de derechos humanos que se siguen produciendo en el marco de la aplicación de las políticas de control de drogas.