El objetivo del presente proyecto de documento de debate, titulado “De la coerción a la cohesión: Tratamiento de la drogodependencia mediante atención sanitaria en lugar de sanciones”, es promover un enfoque de la drogodependencia de orientación sanitaria.
Este informe, presentado en el Diálogo sobre Derechos Humanos UE-China, que tuvo lugar en Beijing en septiembre de 2011, aborda la cuestión de los principios éticos y la eficacia de los tratamientos obligatorios para consumidores de drogas basándose en las pruebas…
Desde su creación en 2007, el IDPC se ha convertido en una dinámica iniciativa de colaboración que ha ido ampliando paulatinamente su número de miembros y actividades para influir en las políticas y los programas de drogas, tanto a escala nacional como…
El régimen excesivamente punitivo no ha logrado cumplir sus objetivos de salud pública y ha dado lugar a un sinnúmero de violaciones de los derechos humanos.
El pasado 9 de julio de 2010, el secretario general de la ONU designó al embajador ruso Yuri V. Fedotov como nuevo director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). El IDPC ha publicado una nota para la incidencia política en que plantea los retos que…
El objetivo de esta guía es ofrecer a nuestros socios regionales y nacionales un recurso que puedan utilizar para orientar la revisión de las políticas y los programas nacionales de drogas en sus respectivos campos de especialización y para interactuar con responsables de políticas con el fin de…
Este informe – un esfuerzo colaborativo entre varias organizaciones no gubernamentales sobre los derechos humanos, la salud y las drogas – analiza las tensiones entre algunos aspectos del sistema de control mundial de las drogas y las normas de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Doce organismos de la ONU han emitido una declaración conjunta en que instan a los Estados a cerrar estos centros por los problemas que plantean desde el punto de vista de los derechos humanos y la salud de las personas reclusas.
El IDPC, la Oficina de Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA), International Doctors for Healthy Drug Policy y Harm Reduction International escribieron al gobierno peruano para instar a las autoridades peruanas a adoptar medidas que eviten la detención prolongada involuntaria e…
La medida representa un ataque contra la libertad de expresión de la Fundación Andrey Rylkov a discutir el uso de la terapia de mantenimiento con metadona.
Tras las denuncias de abusos de Human Rights Watch, un experto designado por la ONU insta al Gobierno vietnamita a cerrar los centros de rehabilitación para consumidores de drogas y trabajadores del sexo.
Este informe de Human Rights Watch insta a Vietnam a clausurar todos los centros de detención para consumidores de drogas que utilizan prácticas que llevan a abusos de los derechos humanos.
El nuevo primer ministro tailandés Shinawatra Yingluck, está poniendo en marcha medidas punitivas estrictas. Al mismo tiempo, la ONU muestra un aumento significativo en la producción y el consumo de anfetaminas en Asia.
A mediados de julio, el primer ministro de Camboya aprobó una polémica ley sobre drogas que obligará a los consumidores a seguir un tratamiento involuntario durante hasta dos años en centros donde exinternos han denunciado palizas, trabajos forzados y violaciones.
La Asociación Médica Mundial (WMA) y la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Salud (IFHHRO) condenaron esta práctica y exhortaron a los gobiernos a sustituir los centros de tratamiento obligatorio por centros de tratamiento voluntario y basado en evidencias…
Un grupo internacional de organizaciones y profesionales especializados en salud, entre los que estaría ONUSIDA, ha criticado los aproximadamente 70 centros de tratamiento obligatorio de drogas en Vietnam.
La guerra contra las drogas genera muchísimos costes, derivados, entre otros, del enfoque represivo que deja el control del comercio en manos de la delincuencia organizada. Es ya hora de contar esos costes y explorar posibles alternativas utilizando las mejores pruebas de que disponemos para…