El IDPC y la red EHRN impartirán un curso de formación ‘de muestra’ durante toda una jornada en el marco de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2013, que tendrá lugar en Vilnius (Lituania), donde también presentarán su carpeta de material sobre políticas de drogas. ¡Las inscripciones ya están abiertas!
En este evento se examinarán las posibilidades del régimen jurídico existente, que combina las medidas para la reducción de la demanda y la oferta de drogas.
Este seminario es copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud de Colombia.
El reciente descontento sobre la interpretación estrictamente prohibicionista de las convenciones de drogas de la ONU se ha visto impulsado por la convicción de que los enfoques no punitivos, pragmáticos y orientados a la salud abordan mejor las complejidades que rodean al consumo de drogas…
La ONU por medio del informe anual de la JIFE expresa su mayor preocupación por la legalizacion del uso recreativo de la marihuana en Washington y Colorado, asi como por las reformas de drogas en Bolivia y Uruguay. Esto puede abrir conflictos entre las reformas nacionales y las convenciones…
Este informe analiza los motivos que fundamentan la enmienda propuesta y los argumentos en contra que se han adelantado, y se esbozan las diferentes opciones a considerar mientras se determina el destino de la propuesta de Bolivia. Simplemente rechazar la enmienda no hará desaparecer el problema.
Desde su creación en 2007, el IDPC se ha convertido en una dinámica iniciativa de colaboración que ha ido ampliando paulatinamente su número de miembros y actividades para influir en las políticas y los programas de drogas, tanto a escala nacional como…
El objetivo de esta guía es ofrecer a nuestros socios regionales y nacionales un recurso que puedan utilizar para orientar la revisión de las políticas y los programas nacionales de drogas en sus respectivos campos de especialización y para interactuar con responsables de políticas con el fin de…
Este informe – un esfuerzo colaborativo entre varias organizaciones no gubernamentales sobre los derechos humanos, la salud y las drogas – analiza las tensiones entre algunos aspectos del sistema de control mundial de las drogas y las normas de derechos humanos de las Naciones Unidas.
Este breve documento resume los cinco principios fundamentales para una política sobre las drogas que sea eficaz. Estos principios fueron desarrollados y adoptados por los miembros del IDPC a través de investigaciones, análisis y debates estos últimos dos años.
Un pequeño documento que explica en una manera breve lo que ocurrió en el 55º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes en relación a las resoluciones, debates temáticos participación de la sociedad civil y los actividades de IDPC, mientras estamos preparando un documento mas…
Julio Salazar, senador del MAS, anunció que hasta el segundo semestre de este año estarán listos los dos proyectos normativos que reemplazarán a la Ley 1008, que tipifica a la hoja de coca como estupefaciente.
El presidente Evo Morales planteó la defensa del consumo de la hoja de coca en productos industrializados en la Comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante la postura del Convenio de Viena Sobre Estupefacientes de 1961, que penaliza masticar la hoja milenaria. El Gobierno…
El presidente Evo Morales pidió ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para corregir el "error histórico" que -en su criterio- cometió el gobierno de facto del expresidente Hugo Banzer al ratificar la Convención de 1961 que penalizó el…
Justo cuando empiezas a ver un rayo de esperanza y crees que el atribulado sistema de control de drogas de la ONU está abriéndose a un proceso de cambio, su principal guardián, la JIFE vuelve a las andadas... En un comunicado de prensa emitido el pasado 5 de julio, la secretaría de la JIFE…
La guerra contra las drogas genera muchísimos costes, derivados, entre otros, del enfoque represivo que deja el control del comercio en manos de la delincuencia organizada. Es ya hora de contar esos costes y explorar posibles alternativas utilizando las mejores pruebas de que disponemos para…
En 2009, Bolivia envió una solicitud a las Naciones Unidas para que se levante la prohibición internacional que pesa sobre la masticación de la hoja de coca. Los países tenían hasta el 31 de diciembre de 2011 para presentar objeciones a la propuesta. Transcurrido el plazo fijado, el número final…
El objetivo de esta Comisión, presidida por el expresidente brasileño Henrique Cardoso, consiste en llevar al ámbito internacional un debate informado y basado en pruebas objetivas sobre medidas humanas y eficaces para reducir los daños que provocan las drogas a las personas y las sociedades. Leer…