‘Drogas y desarrollo: castigando a los pobres’ forma parte de una serie de debates organizados por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad Central Europea (CEU) en colaboración con el Programa de Políticas de Drogas de Open Society Foundations.
El Colectivo La Calle y la Asociación de Pacientes Dependientes a Opiáceos (APDO) celebrará el próximo miércoles 27 de febrero el I Encuentro andaluz de pacientes, familiares y técnicos en torno a los tratamientos opiáceos, “repensando la red de asistencia”.
En este evento se darán cita personas que trabajan con personas que luchan contra adicciones, enfermedades mentales o traumas en zonas rurales, remotas y aisladas.
Esta conferencia persigue mejorar la concienciación sobre el trasfondo de la rápida urbanización en todo el mundo y sus repercusiones en la salud pública.
El 55º período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas se realizará del 29 de abril al 1 de mayo de 2014 en Washington, D.C.
Reuniones de exalumnos, encuentros regionales, comidas sociales y otros eventos ofrecen un sinnúmero de oportunidades para conectar con activistas y dirigentes del movimiento por la reforma de las políticas de drogas.
Por segundo año consecutivo y con más fuerza regresa la SEMANA PSICOACTIVA. BOGOTÁ HUMANA 2015. Reconocida como uno de los espacios más polémicos e innovadores en plantear acciones para la reforma de políticas de sustancias psicoactivas.
La próxima primavera boreal, la Conferencia SSDP 2016 convocará a más de 400 de sus miembros entre estudiantes, ex-miembros y simpatizantes en Washington, DC para asistir a su más concurrida reunión hasta la fecha.
El congreso se centra en los usos tradicionales y contemporáneos de las drogas en las comunidades indígenas, mestizas y urbanas de México y Brasil. También se discutirán los medios culturales e informales de control, y su relación con los controles formales y legales.
El Día Internacional de Conciencia acerca de la Sobredosis se propone generar conciencia sobre este fenómeno y reducir el estigma de una muerte relacionada a drogas. Reconoce el dolor que sienten familiares y amigos de quienes mueren o sufren daños permanentes como resultado de una sobredosis de drogas.
Este evento reunirá las perspectivas y experiencias de investigadores, promotores de la reducción de daños y autoridades policiales para analizar cómo reducir la brecha cultural entre las fuerzas del orden, las agencias de salud pública y los proveedores comunitarios de salud.
Centenaresde líderes nacionales e internacionales se darán cita en esta sesión para una jornada de aprendizaje y debate, fortalecimiento de redes y creación de estrategias sobre los próximos pasos para terminar con la guerra contra las drogas y garantizar que las políticas se basen en la justicia racial.
Bajo el lema de ‘Capacitación, participación y colaboración: alianzas para desarrollar ciudades sanas’, en la Conferencia se examinará cómo los entornos urbanos presentan tanto obstáculos como oportunidades a la hora de contribuir al desarrollo de espacios urbanos de salud.
El propósito del Día Global de Acción es producir acciones de alto perfil y visualmente simbólicas a nivel local sobre cuestiones ligadas a la reforma de las políticas de drogas.
Delegados de todo el mundo se reunirán para examinar cómo, frente a la creciente urbanización de las sociedades, las ciudades responden ante poblaciones cambiantes, nuevas presiones económicas y ambientales, y se adaptan a comportamientos de salud cambiantes con el fin de garantizar y promover la salud y el bienestar mediante la participación de distintos grupos y culturas.
La Segunda Cumbre Comunitaria sobre la Hepatitis C persigue salvar la distancia entre las investigaciones científicas, la reducción de daños, el tratamiento y las personas que viven con este virus.
Seis años después de que se pusiera en marcha, la campaña persigue crear conciencia sobre el VIH y la hepatitis y, en último término, reducir el diagnóstico tardío.