El reciente descontento sobre la interpretación estrictamente prohibicionista de las convenciones de drogas de la ONU se ha visto impulsado por la convicción de que los enfoques no punitivos, pragmáticos y orientados a la salud abordan mejor las complejidades que rodean al consumo de drogas…
En los últimos meses de 2008, alrededor de 1.500 personas que estaban en las cárceles de Ecuador sentenciadas por trafico de drogas recuperaron su libertad. La medida conoci-da como el “Indulto para mulas” identificó a un grupo especifico de encarcelados, víctima de la legislación indiscriminada y…
La ONU por medio del informe anual de la JIFE expresa su mayor preocupación por la legalizacion del uso recreativo de la marihuana en Washington y Colorado, asi como por las reformas de drogas en Bolivia y Uruguay. Esto puede abrir conflictos entre las reformas nacionales y las convenciones…
Para ayudar a los jóvenes a responder a estas preguntas y llevar a cabo sus propios debates, publicamos una edición de Guías Para el Debate (GPD) que ayuda a fomentar el interés en la inclusión de lxs jóvenes en el movimiento de reforma en cualquier capacidad que estén interesadxs y puedan…
Este informe, presentado en el Diálogo sobre Derechos Humanos UE-China, que tuvo lugar en Beijing en septiembre de 2011, aborda la cuestión de los principios éticos y la eficacia de los tratamientos obligatorios para consumidores de drogas basándose en las pruebas…
Además de ofrecer un repaso de las novedades más destacadas en lo que se refiere a la pena capital y las leyes de drogas en todo el mundo, este informe de Reducción de Daños Internacional (HRI) se centra en los casos de ciudadanos extranjeros condenados a muerte y/o ejecutados por delitos de…
La “guerra contra las drogas” se libra en todo el mundo desde hace 50 años, sin lograr evitar la tendencia de largo plazo al incremento del suministro y consumo de drogas y ha tenido consecuencias negativas en términos de derechos humanos.
El 29 de junio de 2011, el gobierno boliviano se retiró de la Convención Única, indicando su intención de volver a adherirse a ella con una reserva que permita el uso tradicional de la hoja de coca. El IDPC apoya la decisión de Bolivia de conciliar sus obligaciones incluidas en las convenciones…
Este informe investiga los esfuerzos y estrategias de erradicar los cultivos de coca y amapola a lo largo de los años y identifica diez lecciones para promover políticas más exitosas y menos nocivas. El informe argumenta que una secuencia apropiada es fundamental para exitosamente reducir…
Este informe analiza los motivos que fundamentan la enmienda propuesta y los argumentos en contra que se han adelantado, y se esbozan las diferentes opciones a considerar mientras se determina el destino de la propuesta de Bolivia. Simplemente rechazar la enmienda no hará desaparecer el problema.
Sistemas sobrecargados es un estudio sin precedentes que compara las leyes de drogas y los sistemas carcelarios de ocho países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
Desde su creación en 2007, el IDPC se ha convertido en una dinámica iniciativa de colaboración que ha ido ampliando paulatinamente su número de miembros y actividades para influir en las políticas y los programas de drogas, tanto a escala nacional como…
El IDPC exhorta encarecidamente a la comunidad internacional a no presentar objeciones a la propuesta de enmienda de Bolivia a fin de garantizar que finalmente se acabe con la prohibición que pesa sobre el consumo de la hoja de coca, que es totalmente discriminatoria y carece de fundamentos…
El Desarrollo Alternativo ha venido adquiriendo, en el debate internacional, una importancia estratégica como soporte para canalizar respuestas no coercitivas al tratamiento de una de las fases más importantes en la cadena de la economía ilegal de las drogas. No obstante, la discusión de fondo…
Este informe, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos y la Oficina en los Estados Unidos sobre Colombia, subraya que la ayuda militar que el Gobierno estadounidense ha suministrado y sigue suministrando a Colombia ha fortalecido un ejército que ha sido responsable de miles…
El régimen excesivamente punitivo no ha logrado cumplir sus objetivos de salud pública y ha dado lugar a un sinnúmero de violaciones de los derechos humanos.